" La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando "
Pablo Picasso
Mostrando entradas con la etiqueta valor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valor. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2018

ESCALA DE VALOR

Hoy hablaremos sobre la escala de valores. Primero A qué se le llama valor?. Cuando hablamos de valor hacemos referencia a una propiedad del color  que nos dice que tan oscuro o claro es.
Cuando nos referimos a “valor” también hacemos referencia al grado de luminosidad que posee una determinada superficie; pudiendo ser una superficie tanto acromática (blanca, negra o gris) como cromática (de color).
Escala de valores
Cuando hacemos mención al término acromático estamos hablando de los niveles de grises que existen entre el blanco y el negro. Convencionalmente solemos limitar la escala a 9 niveles que comenzarán con el el negro (valor1) al blanco (valor 9)

como usar escala de valores

Dibujo: La Escala de Valores



La Escala de Valores


Ahora construiremos una herramienta que nos servirá de mucha ayuda para poder dibujar los tonos del sombreado. Esta herramienta se llama "Escala de Valores." Necesitaremos lo siguiente: 

  • Cartulina (recomendado) o papel grueso blanco
  • Impresora
  • Tijeras
  • Perforador
1. Imprime la Escala en cartulina o, si tu impresora no lo permite, entonces en papel, el más grueso que puedas conseguir. 

2. Recorta la Escala. 

3. Usando el perforador, haz huecos dentro de cada cuadrado de la Escala, para que quede como la foto mostrada abajo. 


¿Y para qué sirve la Escala de Valores? 

Cuando esté dibujando, por ejemplo, una fotografía con todas sus sombras, la Escala de Valores me sirve para comparar si los tonos (valores) que he dibujado coinciden (o se acercan lo suficiente) a la foto. A ver, veamos... parece que tengo que hacer esto más oscuro. 


Habrán ocasiones donde requieres dibujar un valor negro y tu lápiz sólo puede producir un gris que no se acerca nada al negro de la foto original. Una solución es conseguir un lápiz más suave (como el 8B). 

En caso contrario, sigue los siguientes pasos: 
  • Pinta el "negro" más negro que puedas obtener con tu lápiz.
  • Consulta con tu Escala a qué valor corresponde tu "negro."
  • Cuenta cuántos recuadros está alejado del negro real. Digamos que sean 3 recuadros más alto. Recuerda ese número.
  • Entonces, para cada valor que encuentres en la fotografía original, tienes que usar un valor +3 recuadros más alto. Si, por ejemplo, es el recuadro 4 (donde 1 es el recuadro más negro), entonces tienes que usar el recuadro 7 (4+3).

Recuerda: La Escala de Valores es sólo una ayuda 

La verdadera utilidad de la Escala de Valores es enseñarnos a nosotros mismos a estimar mejorlos valores que vemos. Es una ayuda, no una muleta para depender de ella. No quiero que luego te sea imposible hacer un dibujo sin tener tu Escala de Valores al lado. Mas bien, con la práctica irás aprendiendo mejor a estimar los tonos (valores) y usar la Escala en pocas ocasiones. 

Esto quizás suene contradictorio, pero la idea de un dibujo no siempre es reproducir perfectamente todos los tonos (valores) de la fotografía original. Hay mucho de creatividad y sensibilidad cuando acentúas o dejas de lado partes del dibujo para que el ojo sea atraído a aquellas partes que son interesantes o que tú quieres resaltar. Es un tema que veremos más adelante a profundidad, así que brevemente lo diré así: no trates de copiarlo todo como si fueses una máquina fotográfica humana. 

Y ahora, ¡a dibujar!

martes, 18 de marzo de 2014

Técnica de grafito o el comunmente conocido, dibujo con lápiz negro




La técnica de grafito, es la menos complicada de trabajar, no porque sea la más fácil, sino porque requiere poco espacio, soportes más conocidos y pocos materiales.



Por su forma, peso y tamaño, el lápiz es el instrumento de dibujo más manejable y fácil de usar, que no requiere un pulso excepcional para ser utilizado y que se borra con facilidad.
  • Con un lápiz de mina blanda podemos conseguir una gran variedad de tonos, desde un negro intenso a un gris suave y homogéneo.
  • Con lápiz de mina dura podemos trazar líneas muy finas y limpias.
Se puede dibujar con lápices de grafito de dos formas distintas: con la punta de la mina o con el lápiz tumbado.
  • Con la punta de la mina se pueden trazar puntos, líneas formando rayados, tramados o cualquier otro signo gráfico. Las diferencias tonales de las luces y las sombras se obtendrán uniendo o separando las líneas de los rayados, muy juntas o entrecruzadas para las sombras y separadas para las luces, o bien engrosando los trazos en las zonas oscuras y adelgazándolos en las claras.
  • El empleo del lápiz tumbado, por su parte, es idóneo para el dibujo de mancha. La mayor o menor presión ejercida sobre los lados de la mina proporcionará sombras de distintos valores.
Los lápices de colores se utilizan exactamente igual que los de grafito y resulta muy interesante la combinación de ambos.

 Aquí una galería de imágenes